side-area-logo
© DynamicFrameworks- Elite ThemeForest Author.
Escríbenos: delgadamente1@gmail.com | tayotorrealba@gmail.com Llámanos: "WhatsApp" +34 644 93 54 23 | +58 416 622 46 60
logo
Delgada-Mente
En
  • En
  • De
  • Fr
0
logo
  • Somos Delgada-Mente
  • Servicios
    • Coaching Delgada-Mente
    • Supervisión para Profesionales
    • Atención privada
  • Experiencias
  • Blog
  • Contáctanos

Servicios

Inicio Servicios
Coaching Delgada-Mente
2 Like!
Coaching Delgada-Mente
Coaching Delgada-Mente
Leer
Compartir
Supervisión para profesionales
0 Like!
Supervisión para profesionales
Supervisión para profesionales
Leer
Compartir
Atención privada
0 Like!
Atención privada
Atención privada
Leer
Compartir
Delgada-Mente

Contáctanos

"WhatsApp"
+34 644 93 54 23
+58 416 622 46 60

delgadamente1@gmail.com

LO MÁS RECIENTE EN FACEBOOK

[pulsa aquí]

Instagram

delgadamente1

Ya estamos a pocas horas de comenzar nuestro live, Ya estamos a pocas horas de comenzar nuestro live,"¿Quieres dejar de comer por ansiedad?" con @gennyospinol. ⁠
Esta pendiente de nuestro Instagram y el de genny.⁠
Abriremos un nuevo espacio para pensar de manera psicológica nuestra alimentación, nos esperan también grandes anuncios de Delgada-mente
Me ha gustado mucho el cambio de perspectiva que s Me ha gustado mucho el cambio de perspectiva que se hace dónde se pone el foco de la borda así y que se dan ideas y pautas concretas que son de mucha ayuda. ⁠
Recomendaría este curso porque creo que es importante personal y profesionalmente tener en cuenta los contenidos del mismo, el cambio de perspectiva que se hace, saber lo que ayuda y lo que realmente empeora. Es un curso práctico y concreto, que hace que de forma amena integre las ideas fundamentales.⁠
Laura Sánchez⁠
Psicóloga Clínica⁠
España⁠
Edición 7⁠
⁠
Recuerden que este miércoles; hay el  live "¿Quieres dejar de comer por ansiedad?" con @gennyospinol
Fijar una meta corta: en Delgada-Mente llamamos a Fijar una meta corta:  en Delgada-Mente llamamos a las metas cortas, propósito. La persona se propone a hacer un cambio específico, por ejemplo: no picotear entre comidas y meriendas. Una meta larga sería lo anterior. No voy a picotear entre comidas. Una corta es: Entre el desayuno y almuerzo, solo meriendo. Las metas cortas permiten cumplirlas y obtener éxito y por supuesto extenderlas hasta lograr la meta grande.⁠
Recuerden que este miércoles; hay el  live "¿Quieres dejar de comer por ansiedad?" con @gennyospinol
Nuestro día a día está lleno de cosas por hacer Nuestro día a día está lleno de cosas por hacer. El trabajo, la casa, la familia y todos los pendientes y para responder a esto necesitamos del estrés, del buen estrés, de ese que nos pone en alerta para asegurar el cumplimiento de lo cotidiano.⁠
Ahora vamos con las funciones de comer, además de nutrirnos. La comida está cargada de emociones, siempre, la relación cuidado-comida que comienza con el nacimiento, se mantiene a lo largo de nuestra vida. Cuando comemos podemos sentir placer, displacer cuando no nos gusta lo que comemos y también está asociado a las presiones sociales de “cuidarse” podemos sentir miedo, rabia, tristeza por lo que comimos o dejamos de comer.⁠
Todo esto nos puede llenar de ansiedad, ese estrés natural se transforma en ansiedad y es muy fácil comer para calmarlo, es normal que salgamos a comernos un dulcito, un pancito o cualquier antojo que nos ayuda a liberar toda esa presión diaria. Si eso queda allí, está bien. Te comiste tu dulce y ya.⁠
Pero cuando esto de comer se convierte en una actividad intensa e impulsiva, donde no se para, te llenas de culpa y esto se convierte en un círculo vicioso que podemos resumir así: Comer por ansiedad, aumentar la ingesta, culpa y rabia, seguir comiendo. ⁠
En este live “¿Quieres dejar de comer por ansiedad y estrés?” hablaremos de este tema. Entendiendo el proceso psicológico por el cual pasas cuando comes por ansiedad y dando algunos tips que te ayuden a manejar mejor esas situaciones sin crear una mecánica de culpa para ti y tu cuerpo. ⁠
El link lo ponemos el día del live.
La peligrosa mentalidad de las dietas La mentalida La peligrosa mentalidad de las dietas
La mentalidad de la dieta es una cultura, un modo de pensar de la sociedad, una exigencia que te persigue, corroe tu estima y te hace ¡pesar más!

Veamos los  9 pasos para ser un dietista y firmar con sangre el pacto peligroso con la mentalidad de la dieta. Es un sistema de creencias que te dice:

1.  Rebajar es rápido, mágico y sin esfuerzo. En la publicidad de las dietas, siempre aparece una persona muy gorda y en cuestión de segundos (dicen de semanas, pero te quedas con los segundos) está flaca y en forma. ¡Cómo es posible que no lo hagas! Sólo tienes que perder el placer de comer, hacer muchísimo ejercicio o tomarte una merengada en lugar de comer.
2.  Declarada “la ley del TODO o NADA” o haces la dieta perfecta o no haces nada. O comes todo light o te hartas de grasa. O no debes comer dulces o te comes la torta (tarta) completa.
3.  La única manera de adelgazar es con las dietas y aunque no te han dado resultado, mantienes la creencia de que, en la próxima dieta, sí, esa sí.
4.  Las críticas conducen al cambio. Como estás acostumbrada(o) a insultarte por tu peso o por tu cuerpo, te parece que si no te criticas vas a convertirte en una persona sinvergüenza.
5.  Existe la imagen perfecta, aunque sabes que las fotos y videos de las redes son modificados, algo dentro de ti te dice “me gustaría estar así” “yo debo ser así, para que me acepten y que me quieran” Y por supuesto te sientes mal. Ser perfecta parece que es la única opción.
6.  Si que hay magia, crees en la magia de los productos, aparatos o doctores y no crees en tu propia magia.
7.  No comes comida, cuentas calorías, cuentas puntos y es así como caes en la pesadilla de la contabilidad alimentaria.
8.  No cometas más pecados, para el pico. Te convierte en una moralista, la comida sabrosa o que te gusta la catalogas como un pecado, de hecho, puedes decir “he pecado” “me porté mal, me salí de la dieta”.
9.  Lista de alimentos prohibidos. Te has sometido a un listado de alimentos prohibidos, estas listas tienen contradicciones. Es como que los alimentos se ponen o pasan “de moda”, el mismo alimento que en algún momento engordaba, ahora rebaja.
Para mí los aspectos originales del curso son, la Para mí los aspectos originales del curso son, la diversidad del material usando un texto de la autora como guía y apoyándose en material procedente de los vídeos, de artículos científicos, libros, publicaciones en revistas especializadas, web especializada, etcétera.⁠
Recomendaría este curso porque el abordaje del sobrepeso desde este punto de vista me parece mucho más exitoso que desde la visión clásica lo recomiendo a todos los profesionales de la Psicología y de la psiquiatría.⁠
Miguel De La Vega⁠
Psicólogo especializado en TEPT⁠
España⁠
Edición 7⁠
Cargar más... Síguenos en Instagram
logo
© Deldaga-Mente 2018 / Powered by MediaWeb
logo